Cómo evitar que lean tus email
Publicación: 17/05/2020
Cada vez que envías un correo viaja por internet hasta el destinatario y el contenido se almacena en un servidor. Que para poder consultar tu correo tengas que introducir una contraseña que sólo tú conoces te puede dar una falsa sensación de seguridad.
La realidad es que las comunicaciones que tengas por email pueden ser interceptadas y leídas. Si esa información es sensible, accesos, datos bancarios, datos empresariales… el problema puede ser grave.
Pero, ¿cómo conseguir comunicarse a través de correo electrónico de forma segura?
En este artículos veremos tres formas de hacerlo.

PGP – Pretty Good Privacy
¿Qué es OpenPGP?
PGP es un sistema de criptografía asimétrica para proteger la información que se envía por internet.
A raiz de este software, la Internet Engineering Task Force creo el estándar de internet OpenPGP. El uso de OpenPGP para comunicación requiere tanto del emisor como del receptor.
OpenPGP también puede ser usado para asegurar archivos sensibles cuando están almacenados en sitios vulnerables, como dispositivos móviles o la nube.
¿Qué ventajas tiene utilizar PGP?
Al utilizar PGP podemos proteger cierta información, así como verificar la autenticidad de documentos mediante un proceso llamado firma digital.
¿Cómo utilizar PGP?
Existen diferentes opciones. En este artículo vamos a ver Mailvelope, que funciona con Gmail (y otros servicios), y Protonmail, un servicio de correo que cifra de extremo a extremo la información utilizando PGP.
Si utilizas aplicaciones de correo instaladas en tu PC como Outlook puedes seguir esta guía para empezar a usar PGP.
Mailvelope

☐ ¿Qué es Mailvelope?
Es una herramienta que facilita el cifrado PGP mediante extensiones de navegador (Chrome, Firefox y Edge). En mi opinión es más sencillo que los pasos que se requieren para utilizar PGP en aplicaciones de escritorio.
No obstante requiere una serie de pasos antes de empezar a usarlo:
- Instalación de la extensión/addon.
- Generación de una Key.
- Añadir el correo desde donde vas a enviar los email e introducir una contraseña.
- Validar la configuración.
☐ ¿Cómo funciona?
Como hemos comentado anteriormente, para que el cifrado y posterior descifrado funcione tanto el emisor como el destinatario del correo electrónico deberán tener instalado Mailvelope.

Para enviar tu primer email cifrado de extremo a extremo haz lo siguiente. En la esquina superior izquierda verás el símbolo de Mailvelope.

Selecciona al destinatario que quieres enviar el correo y escribe el mensaje y/o adjunto los archivos que quieras enviarle.

El receptor recibirá el email y podrá visualizarlo al contar con su propia key.

En caso contrario, cualquier persona que intercepte el email o si el destinatario no tiene PGP no podrá leer la información.

Protonmail

☐ ¿Qué es protonmail?
Es un servicio de correo electrónico que cifra las comunicaciones de extremo a extremo utilizando OpenPGP. Sus servidores están ubicados en Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad a mil metros bajo roca de granito (o eso dicen…)
☐ ¿Cómo funciona?
No tiene misterio. Te registras y empiezas a utilizarlo.
Si el destinatario al que le envías el email no utiliza Protonmail (Gmail, Outlook…), podrás enviarle un correo encriptado igualmente. Para poder verlo, necesitará que compartas con él una contraseña.

Tienen varios planes, puedes empezar a usarlo de forma gratuita, si quieres más capacidad, que el correo lleve el dominio de tu empresa u otro tipo de extras tendrás que pagar.
Si es caro o barato es subjetivo, ¿qué precio le pones a tu privacidad?
Mailvelope vs Protonmail
Por facilidad de uso, y por estar ubicado en Suiza (que a nivel de privacidad ofrece más garantías que EEUU, desde luego), yo optaría por Protonmail. El destinatario, si utiliza otro servicio tendrá que tener una key (si cifras la comunicación) para ver la información pero no necesitará instalar nada.
Si el uso de Gmail es necesario (la empresa para la que trabajas lo utiliza como servicio de correo) no te quedará otra que usar Mailvelope, tú y quien reciba el mensaje. El gran inconveniente es que la información se almacenará en los servidores de Google y la privacidad allí no es tan garantista como en Europa.
Hasta aquí este post sobre cómo crear contraseñas seguras. No dudes en compartirlo con familiares y amigos para que aprendan a protegerse y navegar seguros por internet. Cualquier duda o comentario 👇
Deja una respuesta